sábado, 1 de mayo de 2010

¿Para cuándo la Comisión Nacional de Búsqueda de los Desaparecidos del Franquismo?

España es el único Estado de la Unión Europea en el que continúan existiendo unos 143.353 desaparecidos en varios cientos de fosas comunes, clandestinas, diseminadas a lo ancho y largo todo su territorio; y ello sin contabilizar, todavía, el caso de los niños robados por el franquismo de los que ni siquiera existen cifras aproximativas fiables. A diferencia de los casos de los desaparecidos en Guatemala, Perú, Salvador, Chile, Argentina o Colombia, entre otros ejemplos, ningún tipo de Comisión Nacional de Búsqueda de los Desaparecidos, o de Comisión de la Verdad, ha sido puesta en marcha por parte de nuestras autoridades; por mucho que las cifras de los desaparecidos del franquismo en España supere ampliamente a la suma de los desaparecidos de todos esos países juntos. No se trata tan sólo de reconocer que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos resulta encomiable, sí, pero que, "lamentablemente", no nos resulta jurídicamente vinculante a los europeos; al parecer eso tampoco importa mucho en realidad: a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos - que sí que nos vincula como Estado miembro del Consejo de Europa - tampoco le hacemos caso alguno; ni parece que se lo vayamos a hacer, ni siquiera después de que jueces y fiscales de toda Europa agrupados en torno a Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL) - entre ellos las españolas, emblemáticas, Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales - le acaben de decir a nuestro Gobierno que nuestra ley "de la memoria" viola los artículos 2 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Me ahorraré aquí, en beneficio de la paciencia del lector, toda la larga - a estas alturas ya casi consabida - letanía de dictámenes de órganos internacionales en materia de derechos humanos, de tratados internacionales ratificados por España, de instrumentos aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en la lucha contra la impunidad de los crímenes internacionales y en materia de desapariciones forzadas, pero también de costumbres y obligaciones jurídicas erga omnes, que vinculan a todo miembro de la comunidad internacional.
No hay ambigüedad: hoy en día constituye una reconocible obligación del Estado, de todo Estado de Derecho, el organizar su aparato a modo de poder abordar una "investigación oficial efectiva e independiente" de todos los casos de desaparecidos de los que se tenga noticia; y dicho deber se ve reforzado de existir - como en el caso español - la evidencia de algún tipo de participación o aquiescencia por parte de las autoridades estatales del momento de los hechos, o de alcanzar las masacres una especial masividad. En modo alguno resulta posible abandonar, sin más, toda la pesada carga del impulso de las actuaciones jurídicas - menos aún la carga de las tareas de localización, exhumación e identificación de los restos mortales de los ejecutados - sobre los familiares o asociaciones, como, precisamente, han acabado haciendo nuestras propias autoridades nacionales. A partir de ahí poco importa ya todo lo demás; que las subvenciones no terminen de llegar porque a la ley "de la memoria" le cueste despegar del papel, que surjan otro tipo de complejidades en la coordinación de todo ello con las distintas comunidades autónomas, etc. Nuestro "original" modelo, autóctono, de memoria sin derecho, memoria sin verdad, sin justicia y sin reparación para los desaparecidos y sus familias, no sirve, no cumple con los derechos humanos ni con lo que se le ha venido exigiendo a todos los demás Estados democráticos dentro y fuera de Europa. Y nuestro Gobierno lo sabe, o debería saberlo y, sin duda alguna, sus asesores jurídicos lo saben. Como también lo saben, y lo han hecho saber con claridad, en sus distintos comunicados y posicionamientos públicos de denuncia, organizaciones internacionales de derechos humanos de la talla de Amnistía Internacional o el Human Rights Watch.
Y, a decir verdad, la Comisión Nacional de Búsqueda de los Desaparecidos del Franquismo sería tan sólo el primero de los varios instrumentos debidos - ausentes en nuestro panorama nacional hasta en su mismo debate público -; nosotros que hemos ido dando lecciones a toda Hispanoamérica, y a medio mundo más, sobre como combatir la impunidad de sus crímenes internacionales, y que nos resistimos a calificar como tales los existentes en nuestra propia casa...Hablar de una complementaria Base Nacional de Datos Genéticos, de las indemnizaciones aún pendientes a sus allegados, de una fiscalia especializada para perseguir crímenes de guerra y de lesa humanidad o de la proclamación, en sede parlamentaria, de un Día de Homenaje y Recuerdo a las víctimas del genocidio franquista y sus familias - o incorporar también el relato de estos crímenes en todos los niveles de la enseñanza, como requiere Naciones Unidas a las sociedades escenario de tales atrocidades - debieran ser varias de esas otras medidas aún por llegar, y de las que, aún, nada se sabe. De modo que el actual panorama no podría resultar más impactante: cuando no hay un sólo instrumento normativo que ampare lo que se está haciendo con los desaparecidos en España - excepción hecha, claro está, de la Orden de Franco de Mayo de 1940 cuyo modelo se les ocurrió copiar al redactar la actual ley, buen amparo es ese -; cuando la situación de todas estas víctimas en sus fosas clandestinas avergüenza a las piedras y es contraria al derecho internacional y a la misma decencia humana tal y como se concibe desde la Antígona de Sófocles, entonces, hay que empezar a preguntarse también algunas otras cosas: comenzando por el ineludible conflicto de conciencia en el que un tal desentendimiento arbitrario de la legalidad internacional en materia de derechos humanos ha de colocar, en primer lugar, a la propia base política y social del partido que sustenta a nuestros gobernantes, el PSOE.
Simplemente cuesta trabajo entender, cada vez más, que el mismo sistema internacional de Naciones Unidas que había que defender en Irak ante la arbitrariedad del Gobierno Aznar pueda ser ahora tan completamente desatendido en materia de derechos humanos por el Gobierno de Rodríguez Zapatero a muchos menos kilómetros de distancia, en nuestro propio país, en el silencio cotidiano de nuestras propias cunetas y campos: tantas y tantas decenas de miles de desaparecidos son demasiados. Los tratados e instrumentos internacionales de derechos humanos desatendidos a estas alturas por nuestras autoridades en su huida hacia adelante, también lo son. Y más allá de dicha base política y social, el mismo "voto útil" resulta demasiado inútil sin derechos humanos. Nada de toda esta situación tiene sentido.
Y, por eso mismo, se hace ya necesario dar también un paso más allá de lo jurídico y decir públicamente que "no" a esta política, explicar lo mejor que podamos las razones de ello, y pedir la simple y llana observancia de la legalidad internacional de los derechos humanos también para España; también para nuestros propios desaparecidos, que se dejaron el alma defendiendo los valores de libertad y democracia que hoy todos los demás tenemos a nuestro alcance, en una cruenta y desigual contienda perdida palmo a palmo; porque, por encima de todo, cualquiera de tales argumentos jurídicos, políticos, sociales, quedan empequeñecidos, y en un segundo plano, ante la inmensidad del dolor y la larga soledad de estas familias, ante la inmensidad del drama humano del que estamos hablando. Nada de lo que se pueda decir aquí a tal respecto podrá ser suficiente.
En una de las alocuciones más conmovedoras que se puedan recordar Dolores Ibarrurí, Pasionaria, despedía en Barcelona a los brigadistas internacionales, compañeros de armas de muchos de nuestros propios desaparecidos en la defensa de nuestras instituciones democráticas. Era el 1 de noviembre de 1938, la batalla del Ebro se sabía prácticamente perdida y, con ella, la suerte de aquella Segunda República, nacida en otro mes de abril como este quedaba definitivamente sellada: "!Madres!...!Mujeres!...Cuando los años pasen y las heridas de la guerra se vayan restañando; cuando el recuerdo de los días dolorosos y sangrientos se esfumen en un presente de libertad, de paz y de bienestar; cuando los rencores se vayan atenuando y el orgullo de la patria libre sea igualmente sentido por todos los españoles, habladles a vuestros hijos.No os olvidaremos; y cuando el olivo de la paz florezca, entrelazado con los laureles de la victoria de la República Española, ¡volved!". Y reestablecido un cierto grado de democracia en nuestro país, integrados en Europa, comprometidos con la defensa internacional de los derechos humanos, "nuestros" brigadistas volvieron finalmente, en octubre del año 2006, recibidos por nuestro propio Parlamento.
¿Cuándo podrán volver también a casa, a los seres queridos que aún les esperan, todos esos miles de defensores de nuestra República, y sus pequeños, que continúan desaparecidos?, ¿para cuándo la Comisión Nacional de Búsqueda de los Desaparecidos del Franquismo? .

Miguel Angel Rodriguez Arias

Rebelión

martes, 23 de marzo de 2010

ALERTA ANTIFASCISTA! Quieren sacar de la carcel al asesino de Carlos Palomino.

El Tribunal Supremo estudiará en abril el recurso del condenado por matar a Carlos Palomino.
El recurso ha sido presentada por la defensa de Josué Estébanez, y esta siendo apoyada por el entramado nazi-fascista español.
Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo: Diego Ramos, Adolfo Prego, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Luciano Varela "deliberarán a puerta cerrada" sobre los recursos del condenado contra la sentencia dictada por la Audiencia de Madrid en octubre del 2009.
La Audiencia Provincial concluyó que el militar nazi-fascista español, Josué Estébanez de la Hija, es autor del asesinato con la circunstancia agravante de "discriminación ideológica".
Así, le impuso 19 años de prisión por el asesinato de Carlos Palomino y otros 7 años por un delito de homicidio en grado de tentativa por la agresión a otro joven que intentó quitarle la navaja con la que apuñaló a la víctima

lunes, 15 de marzo de 2010

HIP HOP CONTRA EL RACISMO

Sábado 20 de marzo de 2010El Rap, como expresión musical del Hip Hop, nació como la voz de la población afroamericana de los suburbios, una población sujeta a enormes cotas de discriminación y represión por parte de los diferentes gobiernos norteamericanos amparados por el sistema estadounidense en sí, proclive al exterminio étnico y a las invasiones imperialistas. Si bien en un comienzo predominó la faceta más festiva del Rap, no tardó en ser un medio de denuncia y de lucha contra el racismo gubernamental y contra el poder establecido. Hoy en el Estado español no faltan razones para que continúe siendo así, pues no son pocos los casos de racismo y de discriminación existentes. Los trabajadores inmigrantes que ayer fueron no sólo útiles, sino necesarios, para alcanzar los ritmos de crecimiento económico, no caben hoy en las cuentas de los empresarios. Inmersos en la actual crisis económica, son los sectores mas desprotegidos de la población (legalmente, mediáticamente, socialmente, etc.) los que en mayor medida pagan las irremediables consecuencias de un sistema basado en la explotación…aquellos que llegaron buscando una vida mejor se ven sujetos a la discriminación social, cultural y racial que emana de un Estado y una sociedad en la que aún se dan ciertas actuaciones más propias de la dictadura franquista pero admitidas en el sistema democrático. El aumento del paro, el déficit sanitario, la delincuencia… son fenómenos que de manera oportunista se relacionan directamente con la población inmigrante al tiempo que se ocultan los miles de euros de beneficios de la banca a quien se le ha concedido además dinero público y que siguen ahogándonos a los trabajadores con las hipotecas, así como se oculta a privatización de los servicios públicos, convirtiendo en negocio las necesidades humanas e imposibilitando el acceso generalizado a la educación o sanidad. La actual Ley de Extranjería ha sido la herramienta legal destinada a la persecución de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Reforma tras reforma, han hecho de esta un perfeccionado mecanismo que mediante la negación permanente de los derechos más básicos trata de facilitar el hostigamiento contra la población inmigrante. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) son el paso previo a la deportación por la cual pasan miles de inmigrantes cada año, que en realidad no son más que cárceles en las que la vulneración de los derechos más básicos es constante, además de caracterizarse por recluir hacinados a los detenidos, la falta de salubridad y asistencia médica. Por otra parte, los controles policiales destinados a la localización y detención de inmigrantes, con vistas a su repatriación, son cada vez más frecuentes, fomentando su persecución y siendo tratados en numerables ocasiones de forma claramente vejatoria. Por otra parte, en algunos municipios, como Torrejón de Ardoz, incluso se ha tratado de impedir el empadronamiento de los inmigrantes en situación de irregularidad, suponiendo esto la negación de derechos tan básicos como la asistencia sanitaria.

Movimiento Hip Hop Combativo + Zenit + La Tecnika + L.E. Flaco + Kultama
CSO La Traba. C/Batalla de Belchite, 17. Metro Legazpi
Convoca: Coordinadora Antifascista de Madrid y Movimiento Hip Hop Combativo
17:00h Video-forum: "Cultura Hip Hop"
19:30h Concierto: Hip Hop contra el racismo. No a la Ley de Extranjería
Entrada anticipada: 6 €. Entrada en taquilla: 8 €.
Puntos de venta: Triburbana. C/ Bordadores, 6. Madrid. Metro Opera, Sol
Chromeskateshop. C/ Soria, 3. Torrejón de Ardoz
Encuadrado en la semana europea antirracista


Las agresiones fascistas perpetradas por grupos neonazis siguen siendo una constante, siendo la población inmigrante uno de los principales objetivos de estos, hechos ante los cuales los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado adoptan por lo general un papel pasivo, cuando no cómplice. La xenofobia y el racismo son además fomentados por varios partidos y organizaciones legales a los cuales se les permite concurrir a las diferentes elecciones, aún fundamentando sus programas políticos en el demagógico discurso antiinmigración, que trata de presentar a los inmigrantes como causantes de todos los males de la sociedad, criminalizando a estos y presentándolos como maleantes, especialmente a los jóvenes. El racismo ha sido siempre una herramienta para mantener separados a los que no tienen nada que perder y todo por ganar. Pero lo cierto es que nosotros no entendemos de razas: latinos, africanos, asiáticos, europeos… nacemos y vivimos en los barrios bajo las mismas condiciones. Esa es la realidad, nuestra realidad. Su tarea es enfrentarnos mediante falsos pretextos porque saben que en nuestra unidad somos invencibles. La nuestra es demostrarles que en eso, no están equivocados.

NOS DIVIDEN LAS CLASES SOCIALES NO LAS RAZAS. CERO TOLERANCIA AL RACISMO.


COORDINADORA ANTIFASCISTA DE MADRID + MOVIMIENTO HIP HOP COMBATIVO

domingo, 14 de marzo de 2010

CAMISAS AZULES EN LAS RUINAS DE SAN AGUSTIN

Las ruinas de la antigua iglesia de San Agustín languidecen en el olvido. Excepto los empleados municipales de Parques y Jardines, nadie tiene acceso a ellas. Los niños que juegan en los jardines de Carlos Martín Crespo y Luis Martín García Marcos utilizan la embocadura del acceso principal como portería de fútbol. La verja impide que la pelota se cuele y que nadie penetre en un recinto que rezuma olor a pasado. Los nombres de los caídos del bando vencedor durante la guerra civil llenan de letras los muros del templo derruido. En los días de lluvia, el agua se filtra por las juntas de las piedras y alimenta el musgo que cubre los contrafuertes. -¿Qué hay dentro? ¿De quién son esos nombres de las paredes, papá? -me pregunta mi hija. Como no sé qué responderle, voy a contarlo en este artículo, porque hay episodios del pasado que es preciso no olvidar, aunque duela. Después de construir el hospital 18 de julio, el régimen de Franco aprovechó el arruinado ábside de la antigua iglesia de San Agustín -el templo, junto con el convento que se levantaba en el solar que ocupa el Policlínico, fue desamortizado en 1835- para erigir un monumento que honrara la memoria de los segovianos que lucharon en el bando 'nacional' durante la guerra civil española. La iniciativa, que partió del entonces gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, Pascual Marín, acabó materializándose el domingo 11 de febrero de 1951, día en que se inauguró el «grandioso monumento a los gloriosos caídos segovianos», tal y como recoge la prensa de la época. Las autoridades franquistas tenían contabilizadas en la provincia de Segovia 1.896 víctimas, que son las que aparecen inscritas en los muros de San Agustín. Evidentemente, sólo están los que cayeron luchando al lado de Franco, porque los que lo hicieron por la República quedaron en el olvido para siempre, incluidos los más de doscientos segovianos que fueron asesinados en los primeros meses de la contienda por la acción represora de los sublevados el 18 de julio. La prensa y los propagandistas de Franco se encargaron de presentar el monumento como «símbolo del glorioso sacrificio de muchos miles de españoles, para que no les olvidemos jamás y vivamos una vida adecuada a su gloria», decían. La noticia de la inauguración del panteón de nombres y fechas se abre paso en 'El Adelantado de Segovia' entre las informaciones que llegan de la guerra de Corea. El caudillo envió como representante a su ministro de Justicia, Raimundo Fernández Cuesta, que presidió el acto en medio de una gran parafernalia de banderas, estandartes, uniformes, sotanas y brazos en alto. Lo cierto es que el acto tuvo una relevancia mayúscula en una Segovia gris en la que raras veces ocurría algo de interés. La Subsecretaría de Educación Popular asumió la ornamentación de las calles, repletas de gallardetes y mástiles con banderas españolas y de la Falange. En numerosos coches de línea llegaron muchas personas procedentes de los pueblos.

Misa y desfiles

Elprograma oficial comenzó a las diez y media de la mañana en la Catedral, donde se ofició una misa. Una hora después, a las once y media, el gentío llenaba los alrededores de las ruinas de San Agustín. Había pancartas de adhesión al régimen con lemas de este tipo: 'La Organización Sindical con Franco y la Falange'; 'Las Hermandades y Cooperativas de Segovia saludan al Caudillo'; 'Los agricultores segovianos con Franco. Arriba España'; 'Aguilafuente saluda a los mandos nacionales' o 'La Falange de Coca, fieles a su Caudillo'.
La batería de honor del Regimiento con estandarte, banda y escuadra formó en la calle de San Agustín, además de una centuria del Frente de Juventudes y la banda municipal de Coca. Dentro de las ruinas, en el mismo ábside de la antigua iglesia, se levantaba una gran cruz de pórfido, y en el centro de los brazos, vertical y laterales, había cinco rosas simbólicas. En las paredes podían leerse los nombres de los caídos, agrupados por partidos judiciales. Desde las ventanas traseras del hospital, personal sanitario y enfermos presenciaban el 'acontecimiento'. Los discursos de rigor comenzaron cuando llegó el ministro de Justicia, que lo hizo con retraso. Fernández Cuesta pasó revista a las tropas que le rendían honores mientras sonaba el himno nacional, y retumbaban los gritos de «¡Franco, Franco, Franco!». El ministro señaló en su alocución que los principios de unidad «son hoy más necesarios que nunca ante los acontecimientos que cabe prever en el mundo», mientras que el gobernador civil afirmó lo siguiente: «Aquí estamos, resuelto el ánimo, para jurar ante estas sombras sagradas que nos presiden, una pureza de actuación falangista que los momentos exigen». El acto concluyó con un desfile que protagonizaron militares y falangistas, pero Fernández Cuesta aprovechó antes de regresar a Madrid para entregar las llaves de 35 viviendas a los beneficiarios de las mismas, lo cual tuvo lugar en la Delegación Provincial de Sindicatos, e inaugurar la casa de la Sección Femenina y el Hogar de la Falange 'Francisco Franco'. «Este monumento -subraya el periodista de 'El Adelantado'- nos sirve para honrar la memoria de todos los camaradas que cayeron, no solamente para liberar a España de las garras del comunismo, sino también para que la vida nacional se desenvuelva dentro de una plena dignidad humana, formando todos nosotros una comunidad ejemplar de hombres libres y una España para todos los españoles». Tremendo. Desde entonces, el régimen utilizó el Monumento a los Caídos como sede de sus manifestaciones patrióticas y actos de fe. Los falangistas organizaban actos conmemorativos todos los días 20 de noviembre, aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de la Falange, así como los 29 de octubre, Día de los Caídos y de la Fe.
Carlos Álvaro.

sábado, 6 de marzo de 2010

ACTIVIDADES CONTRA LA VIOLENCIA FASCISTA E IMPERIALISTA

Nos fuimos juntando a eso de las 19:20 en la puerta de los sindicatos,después de un cigarro y un bote de cerveza(por eso de entrar servido).El acto empezó puntual,con la asistencia de unos 100 o 120 personas,la mayoría gente bastante joven(¡¡¡para que luego digan tonterías de los jóvenes y su poco compromiso social¡¡)
Abrió la charla un representante de la Coordinadora Antifascista de Segovia(Charly),presentando a los invitados a esta:
Mavi,madre de nuestro compañero asesinado Carlos Palomino en Madrid y Javier Couso,hermano del periodista asesinado en la invasión de Iraq.
Empezó la charla Mavi,haciendo una exposición del caso de su hijo(Carlos) y los entresijos del sistema.Dejo claro que el caso de su hijo,no fue una pelea entre bandas,sino un ataque terrorista perpetrado a manos de un Ultra/Neonazi.Critico la poca vergüenza de los medios de comunicación en el trato del caso de Carlos y el que la imagen del asesino fuera salvaguardada,mientras que la foto de su hijo fue expuesta en todos los medios,aun siendo menor. Indignada y emocionada,dejo claro que ser antifascista no es un delito y que es una elección muy noble en los tiempos que corremos.Denuncio la impunidad con que estos individuos y sus partidos políticos actúan en el Estado Español y la poca vergüenza de las administraciones publicas que satisfacen a estos energúmenos en la realización de sus actos(conceder permisos),ya sean manifestaciones,concentraciones y demás falacia fascista.Expuso la permisividad o colaboración de los Cuerpos de Seguridad del Estado cuando estos TERRORISTAS se pasean durante una mani,haciendo alarde de consignas xenofogas,homofogas e incitando a la violencia,mientras la policía les protegen:que contradicción mas absoluta,proteger al lobo de los corderos.En la mayoría de los casos armados,con sus palos en los que portan ''sus banderas'',cascos y guantes(hasta de policías),pues la inmensa mayoría de estos peleles son policias,militares(como el que asesino a su hijo),policias frustrados(g.de seguridad)...etc.......

Nos comunico,que desde la Asociación de Victimas de la Violencia Fascista Racista y Homofoga que su gran lucha va a ser la ILEGALIZACION DE LOS PARTIDOS ULTRAS/NEONAZIS y que seria un triunfo para tod@s,el desbaratar todo el entramado Nazi/Fascista tan arraigado en España y cobijado después de la segunda guerra mundial. Hizo un llamamiento a denunciar todos los casos,ya sean palizas,maltratos,acoso......para que estos asesinos y sus cómplices salgan a la palestra e intención de recabar información de todos estos sucesos para ponerlos en conocimiento publico.
En fin,un relato escalofriante de una Madre coraje en contra del mas depravado instrumento del capitalismo:El Fascismo y todas sus vertientes.
A continuación,se dio paso al segundo invitado,Javier Couso hermano del periodista asesinado en la invasión de Iraq.Intervención breve,pero incisiva.Denunciando a los asesinos de su hermano,militares del ejercito de ocupación(Estados Unidos),dejando claro que no fue fortuito como otra vez los medios de comunicación nos querían hacer ver.Fue un ataque premeditado contra los periodistas alojados en el Hotel Palestina(había cientos de ellos y los militares tenían constancia de ello) y en contra del derecho a la información,pues Jose solo quería relatar en imágenes todos los despropósitos de esa ocupación,como profesional que era.

El pasado 23 de octubre de 2009 la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictaba el sobreseimiento provisional del caso, con el voto particular en contra de la Magistrada Clara Eugenia Bayarri García. Este sobreseimiento provisional no es firme y contra él interpondremos recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Volvemos a denunciar la actitud de algunos miembros de la judicatura y de la Fiscalía española que quieren hurtarnos el derecho a investigar el asesinato de José Couso Permuy, dejándonos en total indefensión ante los militares de Estados Unidos. Esta actitud contraria a las Convenciones de Ginebra, suscritas por el Estado Español, y que da más crédito a las declaraciones de los presuntos culpables y sus inmediatos superiores, contribuye a apuntalar la impunidad de los criminales de guerra cuando estos son de procedencia estadounidense o israelí.

Destacamos el voto particular de la Magistrada Clara Eugenia Bayarri García, que señala claramente la vulneración de nuestros derechos y el incumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo del 11 de diciembre de 2006 que contemplaba la competencia de la Justicia Española para investigar el asesinato de José Couso y ordenaba reabrir el caso. Sentencia ignorada por la Fiscalía y algunos magistrados de la Audiencia Nacional. La batalla judicial continúa. Frente a los que apoyan por activa o por pasiva la Impunidad; la Justicia prevalecerá.
COMANDO ALCANTARILLA

domingo, 21 de febrero de 2010

Cantarero denuncia filtraciones policiales a la ultraderecha y la pasividad del Estado ante las bandas neonazis

El periodista valenciano Joan Cantarero (1964) desvela en su nuevo libro "La huella de la bota" (Ed. Temas de Hoy) las relaciones existentes entre los antiguos miembros de las SS de Hitler acogidos por el régimen franquista y los partidos legales de la nueva extrema derecha española, así como con los grupos violentos de ideología neonazi. RAFEL MONTANER VALENCIA

¿Qué relación han tenido los miembros de la SS que se escondieron en España con la nueva ultraderecha española?

El más activo era Theodor Soucek, condenado a muerte en 1951 en Austria por ser uno de los líderes de la Werwolf, la "resistencia" que montaron los nazis y la Juventudes Hitlerianas para sabotear la reconstrucción aliada. Soucek ha participado en muchos actos de partidos como Alianza Nacional (AN), y en publicaciones de apoyo a los negacionistas, o en la llegada a España del general de las Waffen SS (el cuerpo de combate de élite de las SS) Otto Ernst Remer -el último jefe de los escoltas de Hitler- y todo siempre arropado por AN. De hecho el presidente de este partido, el abogado Pedro Pablo Peña, que estuvo en prisión casi tres años por planificar atentados contra familiares de presos de ETA, era también abogado de Remer. Este mismo Soucek, y también el alemán Herbert Schaeffer, teniente coronel de las Waffen SS, publican en España los manuales de guerrilla urbana y sabotaje de la Werwolf que usan los neonazis de ahora.

Teniendo una Ley de Partidos que permite ilegalizar formaciones como HB, ¿por qué no se hace lo mismo con la ultraderecha?

Me resulta sorprendente e inquietante que en este país haya gente que no se puede presentar a las elecciones porque una vez hace 20 años estuvo en una determinada lista, e incluso pueda anularse por ello toda la candidatura. Sin embargo, en las listas de la ultraderecha hay tipos condenados por asesinato, como el asesino de Guillem Agulló, Pedro José Cuevas Silvestre, alias "El Ventosa", que fue el número cuatro de una candidatura al Ayuntamiento de Chiva. O Eduardo Clavero en Madrid, encabezando la lista de Alianza Nacional. Dos tipos que asesinaron a dos chicos clavándoles un puñal en el corazón. Matan a dos personas y no pasa nada. ¡Se pudieron presentar a unas elecciones! A veces se hacen leyes ad hoc para según quién y eso no puede ser.

Parece que la violencia de la ultraderecha no preocupa tanto...

A veces hay una dejación absoluta y de falta de interés en estos temas, pues no hay grupos policiales que se dediquen a investigar exclusivamente a los neonazis, pese a que desde la Transición hasta ahora han cometido 100 asesinatos. En la C. Valenciana llevamos más de 20 atentados con bombas contra sedes políticas y no han detenido a nadie. A una concejala en Gandia le abren la cabeza en una agresión del Grup d'Acció Valencianista (GAV), se identifica a los que lo han hecho, pero los absuelven porque tienen dudas. Si hubieran sido 10 de la "kale borroka", estarían encerrados. Hay muchas varas de medir, parece que hay un trato preferente a determinada gente.

El país esta envuelto en un escándalo por un presunto chivatazo policial a ETA, algo que según denuncia en su libro se repite en la mayoría de las operaciones contra los grupos violentos de extrema derecha, como la desarrollada en Valencia contra el Frente Anti Sistema (FAS) en 2005.

Efectivamente, se hubieran podido conseguir más cosas si no hubieran avisado a los miembros del FAS de la operación policial. Las conversaciones grabadas por la Guardia Civil son clarísimas: "Oye, que me ha llamado fulano, de la Delegación de Gobierno, para decirme que dentro de dos días nos van a registrar la sede". La Fiscalía debería de haber tomado medidas para investigar de dónde venía esa filtración, que además no fue la única. Esto ocurre prácticamente a todas horas.

Según usted, hay una gran tolerancia respecto a estas bandas de neonazis pese a que protagonizan más de 4.000 actos violentos al año en España.

La cantidad de detenidos es ridícula si se compara con el volumen de acciones que llevan a cabo. Detienen a más Latin Kings, que también hay que detenerlos, que a neonazis. Tanto de las agresiones que se denuncian como las que no se denuncian y no se investigan. Por ejemplo, ya hay en los foros de internet una convocatoria para boicotear el concierto que dará Raimon el próximo martes en el Olympia de Valencia. Oficialmente tendría que haber alguien que investigara este tipo de organizaciones y las disolviera. España es el único país que celebra el aniversario del nacimiento de Hitler todos los años y no pasa nada. Aquí hay mucha carta blanca en determinados comportamientos.
KAOS EN LA RED

viernes, 19 de febrero de 2010

El Tribunal Supremo ¿complice del fascismo?

Una de mis mayores sorpresas cuando volví de mi largo exilio fue ver la enorme tolerancia que había en España hacia el fascismo. En realidad, ni siquiera se utilizaba el término fascismo para definir el régimen dictatorial que existió en España durante cuarenta años. Se le llamaba régimen franquista, implicando que era un régimen caudillista dirigido por el General Franco, ignorando que aquel régimen fue mucho más que un régimen caudillista. En realidad, reunió todas las características de los regimenes fascistas, por mucho que politólogos procedentes de aquel régimen, como Juan Linz y revisionistas de varias sensibilidades políticas, incluidas algunas de centro izquierda, lo nieguen. Como he documentado en otro artículo, “Franquismo o Fascismo”, Público (28.05.09), aquel régimen tenía cada una de las características del fascismo, es decir, un nacionalismo exacerbado con visiones imperialistas basado en una concepción racista que justificaba su derecho de conquista (ver mi artículo “El Racismo del Nacional-Catolicismo”. Público (14.01.10); un absoluto control sobre los medios que intentaba reproducir una ideología totalizante, el nacional catolicismo; una supeditación de la sociedad civil al estado, dirigido por una persona que el régimen presentaba como dotada de méritos super naturales (referido como “Caudillo por la gracia de Dios”), líder supremo del partido fascista, del estado y de sus fuerzas armadas, caudillo que dirigía un estado enormemente represivo. Por cada asesinato político que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000. Más de 200.000 personas fueron fusiladas y 114.421 desaparecieron en el periodo 1936-1951, sin que todavía hoy se conozca dónde están sus cuerpos. El mal llamado franquismo fue un régimen fascista, uno de los regimenes que cometió las mayores atrocidades y violaciones de los derechos humanos en la Europa del siglo XX.
Resultado de la manera inmodélica como se hizo la transición, no existe plena conciencia de lo horrible que fue aquel régimen. El silencio que siguió la dictadura y el olvido del pasado (excepto en pequeños círculos académicos) explica que la juventud, por ejemplo, no sabe que en otros países donde existieron regimenes semejantes, como en Alemania, cualquier tolerancia al nazismo está prohibida, incluyendo la existencia del partido Nazi o asociaciones afines. No así en España, cuyo Jefe de Estado –el Monarca- fue nombrado por el régimen anterior. En realidad, todavía hoy uno de los dos mayores partidos del país, el PP, muestra su rechazo a condenar aquel régimen por su nombre, excusándose en denuncias genéricas y asumiendo una equidistancia en los horrores y responsabilidades en los dos bandos de la mal llamada Guerra Civil (que, en realidad, fue un golpe militar, ayudado por Hitler y Mussolini, resistido por la mayoría de las clases populares durante 3 años), que dan prueba de su falta de comprensión de lo que fue aquel régimen fascista. El PP no es antifranquista, y esto disminuye su credibilidad democrática. Y en algunas CCAA gobernadas por él, como Madrid y Valencia, sus gobiernos autonómicos todavía apoyan programas educacionales que justifican el golpe militar y el régimen que estableció.  Pero esta tolerancia ha llegado a un extremo que es vergonzoso. Las fuerzan herederas de aquel fascismo quieren llevar a los tribunales al único juez, el juez Garzón, que ha intentado llevar a los tribunales al franquismo. Tal situación es impensable, en cualquier país democrático europeo que vivió y sufrió el fascismo. Y lo que es vergonzoso es que el Tribunal Supremo esté dispuesto a considerar esta acusación, utilizando además el argumento, defendido por uno de sus miembros, el juez Varela, de que la Ley de Amnistía firmada al final de la dictadura ofreció inmunidad a los dirigentes de aquel régimen, ignorando también que el Estado Español firmó tratados internacionales que exigen el juicio de los responsables de aquellas atrocidades. No puede verse hoy en Europa un hecho semejante y cubre a España de vergüenza. ¿Cómo pueden los cinco miembros del Tribunal Supremo (presidido por un juez que juró lealtad al fascismo) llegar a este extremo de insensibilidad democrática? ¿Cómo pueden llegar a legitimar a los herederos del régimen que asesinó al mayor número de españoles y demócratas en el siglo XX, aceptando su demanda? Tal comportamiento ofenderá una vez más a los millones y millones que perdieron todo lo que tenían en su defensa de la democracia. ¿Y donde están las derechas, siempre listas ellas para defender el honor de España, en un momento y en un hecho que cubre de vergüenza al país? Su hipocresía sobre el terrorismo queda evidenciada cuando excluye de su homenaje al enorme número de víctimas del terrorismo fascista, que fue mucho mayor en número que el cometido por el terrorismo de ETA. ¿Cómo es que el Príncipe Felipe, en representación del Monarca, presidió los actos de homenaje a los últimos, y nunca ha presidido ninguno de los primeros?.  El argumento que se ha utilizado para definir lo que estamos viendo es que es un mero conflicto entre dos jueces, uno de ellos molesto por el excesivo protagonismo del otro. El juez Varela que intenta penalizar a Garzón es cómplice de aquella demanda y como tal merece el mayor rechazo por parte de todas las persones demócratas. Su animosidad hacia Garzón y el protagonismo de Garzón son temas irrelevantes. Es una enorme frivolidad ver lo que está ocurriendo como un mero conflicto de personalidades. Al contrario, este comportamiento del Tribunal Supremo (en caso de aceptarse la petición del juez Varela), la haría cómplice del fascismo, mostrando un indicador más de lo inmodélica que fue la transición de la dictadura a la democracia y de la escasa sensibilidad democrática del estado español. El fascismo continúa vivo y presente en España. Vicenç Navarro.
Catedrático Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra